Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía
Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía
Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía

La Fisioterapia rechaza la subida de las cuotas de autónomos

El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) ha mostrado su profunda preocupación y rechazo a la propuesta del Gobierno de incrementar las cotizaciones sociales de los trabajadores autónomos, una medida que pondrá en riesgo la continuidad de muchas consultas privadas y afectará de forma directa a la salud de la población.

El Consejo recuerda que la fisioterapia, pese a su papel esencial en la prevención y tratamiento de patologías, continúa siendo una de las profesiones sanitarias peor retribuidas dentro del ejercicio autónomo. A la inflación persistente, el incremento de los costes energéticos y de alquiler, se suma ahora una nueva subida de cotizaciones que harán inviables muchas clínicas de Fisioterapia.

En España, más del 70% de la fisioterapia ambulatoria se presta en el ámbito privado. Las consultas de fisioterapia constituyen una red sanitaria complementaria que descongestiona la sanidad pública y previene la cronicidad de muchas patologías musculoesqueléticas y neurológicas.

Sin embargo, el Consejo denuncia que la nueva subida de las cuotas de autónomos podría suponer el cierre de centenares de centros en todo el país, especialmente en municipios pequeños y zonas rurales, donde la oferta pública de fisioterapia es escasa o inexistente.

Por ello, el Consejo conjuntamente con la Asociación de Trabajadores Autónomos – ATA solicitan al Gobierno, a través del Ministerio de Seguridad Social, que reconsidere su propuesta de subida de las cotizaciones sociales.

Noticias relacionadas

Participa en la nueva Campaña ‘Yo soy fisio y prescribo ejercicio terapéutico’ y consigue un polo ICPFA de regalo

El ICPFA ha presentado una nueva campaña que bajo el título ‘Yo soy fisio y prescribo ejercicio terapéutico’ tiene como objetivo principal divulgar las actividades que se realizan desde la profesión, incidiendo en esta ocasión en la prescripción de Ejercicios Terapéuticos que beneficien la salud a través de la Fisioterapia.                                                                      

           

La campaña pretende fomentar la participación del mayor número de colegiados/as posible mediante la difusión de vídeos que ayuden a seguir promocionando la labor del fisioterapeuta como prescriptor de Ejercicio Terapéutico. Todos los participantes que cumplan con los requisitos establecidos serán obsequiados con una camiseta o polo serigrafiada con el slogan de la campaña “Yo soy fisio y prescribo ejercicio terapéutico”, hasta completar el máximo de 50 unidades para hombre y otras 50 unidades para mujeres, asignándose los obsequios en orden de recepción de los trabajos en Colfisio.org

La colaboración consistirá en la producción de un vídeo, en vertical (MP4 o avi), con un máximo de 45 segundos de duración que deberá incluir, en cualquier momento, la frase “Yo soy fisio y prescribo ejercicio terapéutico”.



Participantes

Podrán participar en esta campaña todas las personas fisioterapeutas y colegiadas en el ICPFA, en plenitud de derechos colegiales, que se encuentren al corriente de todas sus obligaciones.

 

Plazo de presentación.

El plazo de presentación de los trabajos finalizará a las veinticuatro (24) horas del 14 de diciembre de 2025.

 

Más info, bases completas y formulario de participación, AQUÍ

Momento de reconocimientos y reencuentro entre colegiados
Los Actos Provinciales se consolidan como los días anuales de la profesión y escaparate social para la Fisioterapia

Con la intención de favorecer el encuentro anual entre compañeros, el ICPFA inició en 2024 una serie de eventos institucionales, con los que se generan, además, un escenario propicio para el diálogo, el reconocimiento de fisioterapeutas e instituciones y la visibilidad de la profesión como una disciplina sanitaria cada vez más relevante y demandada en nuestra sociedad.

 De este modo, a la vuelta del verano y hasta el pasado 7 de noviembre, el Colegio ha celebrado la segunda edición de sus actos provinciales, contando en ellos con la presencia de numerosos

compañeros, autoridades, representantes universitarios, dirigentes de otros colegios profesionales sanitarios y gestores sanitarios, entre otras personalidades.

Durante el transcurso de las diferentes celebraciones, el Colegio hizo entrega de los premios “Compromiso y Promoción con la Fisioterapia en la provincia”, diplomas a los fisioterapeutas graduados en el año 2000, con motivo de sus 25 años en la profesión. Además, hubo tiempo también para homenajear a los compañeros jubilados durante el último año que, aunque pocos dada la juventud evidente de la profesión, dejaron un poso de experiencia, sensatez y conocimiento profundo de la profesión y de los pacientes durante sus intervenciones. Los compañeros jubilados recibieron una insignia de plata de la institución.

  Discurso del presidente

Apenas hemos cumplido los 30 años como Colegio, apenas hemos llegado a la madurez y mirando de reojo somos conocedores de lo mucho que, como profesión, hemos avanzado. Pero es que nada ha sido casual. La fisioterapia española es una de las más punteras a nivel internacional. Somos referentes mundiales, exportamos docencia e investigación. Y la Fisioterapia Andaluza ha contribuido a ello, de manera indiscutible.

Para entender la Fisioterapia hay que entender la esencia de quien la construye. Hay que entender al Fisioterapeuta. El fisioterapeuta es tenaz, es competitivo por naturaleza, es exigente consigo mismo y con los que le rodean. Pero El Fisioterapeuta, además, tiene algo que no tienen todos los profesionales de la salud. Y es tiempo. A veces más y algunas veces menos. Pero tenemos tiempo al lado del paciente un día y otro, para trabajar sobre su enfermedad o lesión, al mismo tiempo que los escuchamos, que los tocamos, que los arropamos. Y cuando pasan días y días y ellos hablan y hablan, terminamos por convertirnos en confidentes, en amigos, en familia.

Pero sabemos que, si queremos mantener esa esencia de lo que somos, si queremos seguir teniendo una profesión que se dignifique, lo necesitamos hacer con unos mínimos que nos lo permitan. Necesitamos más gente en la pública, porque cada vez son más las demandas de la población, porque cada vez somos más mayores y necesitaremos más fisioterapeutas que nos asistan. Necesitamos mejores convenios en la privada que permitan a los trabajadores estabilizarse en una provincia donde no se valora su esfuerzo. Se requieren luchas más eficientes con los intrusos que ponen en peligro a nuestros pacientes cuando se aprovechan de su ignorancia y la misma administración a veces ampara algunas actuaciones.

Y para esto estamos aquí, para hacer más claro el mensaje de necesidad de una Fisioterapia con mayúsculas, más reconocida y respetada por la sociedad.

Y mientras tanto…celebremos hoy que somos más y mejores. Disfrutemos del camino recorrido y de todo lo conseguido.

Miguel Ángel Lérida Ortega.  Presidente ICPFA

 

 RELACIÓN DE RECONOCIMIENTOS ‘COMPROMISO Y PROMOCION CON LA FISIOTERAPIA’

 ALMERÍA

Hospital Universitario Torrecárdenas

Hospital Vithas Almería

Manuel Fernández Sánchez (Colegiado)

 CÁDIZ

Miguel Beato Araujo. Supervisor de Fisioterapia. Hospital Universitario de Jerez

Asociación Síndrome de Down Jerez (Cedown)

Antonio González Valenzuela (Colegiado)

CÓRDOBA

Área de Rehabilitación Pediátrica del Hospital Reina Sofía

Fundación Miaquehago

Jorge Álvarez Rivas (Colegiado)

 GRANADA

Servicio de Fisioterapia del Hospital Universitario Clínico ‘San Cecilio’

Servicio de Fisioterapia del Colegio de Educación Especial ‘San Rafael’

Bernabé Esteban Moreno (Colegiado)

JAÉN

Asociación Española Contra el Cáncer de Jaén

Gerente del Hospital Universitario de Jaén, María Belén Martínez Lechuga

Viceconsejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, María Luisa Del Moral

 MÁLAGA

Facultad Ciencias de la Salud

IV Tercio ‘Alejandro Farnesio’ de La Legión

Antonio Cuesta Vargas (Colegiado)

SEVILLA

Universidad de Sevilla

Asociación ELA Andalucía

Emilio Gilabert Martín (Colegiado)

 

Si has participado en alguno de estos actos provinciales y quieres descargar las fotos del evento, puedes encontrarlas en ENLACE

La inscripción se abrirá el miércoles, 19 de noviembre (cursos de gratuitos) y el jueves 20 para los de pago
Publicado el Calendario de Formación ICPFA para el primer semestre de 2026

La Vocalía de Formación del ICPFA, ha presentado el calendario de cursos correspondientes al primer semestre de 2026. En total, se pondrán en marcha 46 nuevas formaciones, con una oferta total cercana a las 2.000 plazas para cursos de pago, gratuitos y plan PAFO (Fisioterapia Oncológica). La inscripción se abrirá el miércoles, 19 de noviembre (cursos de gratuitos) y el jueves 20 para los de pago



Cursos de pago

 En este nuevo calendario se han programado 12 formaciones y una importante apuesta por la ecografía, con un total de 5 cursos de esta tipología.

Destaca, además, la significativa renovación de contenidos en esta programación, con 8 nuevos cursos de los 12 programados. Las nuevas formaciones son las siguientes:

Fisioterapia en las principales lesiones de rodilla (20 h) Granada

Diseño de progresión de cargas en tendinopatías resistentes en Fisioterapia (15H) Sevilla

Pilates para fisioterapeutas (15h) Jaén

Fisioterapia basada en conciencia corporal y mindfulness (20H) Málaga

Fisioterapia en el Climaterio y la Menopausia: Abordaje de las funciones sexuales femeninas. (20H) Córdoba

Ecografía suelo pélvico en mujer y hombre en Fisioterapia (20h) Málaga

Método RUSI en columna. Ecografía aplicada a la rehabilitación en Fisioterapia. (20h) Granada

Ejercicio terapéutico en el paciente neurológico adulto: Rompiendo barreras (20h) Málaga

 

Cursos gratuitos

 El primer semestre de 2026 incluirá 27 formaciones gratuitas, de las cuales 6 serán presenciales y 21 online.

Debido a la demanda existente, la vocalía ha programado nuevos cursos de Drenaje Linfático, Biomecánica Funcional Global y Plagiocefalia.

Además, se ha renovado la programación con 8 cursos nuevos (de los 27 programados).

Dolor crónico: Ciencia , creencias y desinformación. Huelva                                      

Fisioterapia Vestibular Trastornos del Equilibrio Online                                                                              

Valoración y Tratamiento de Fisioterapia en el Manejo del Dolor Cervical y Craneomandibular  Online                                                                               

Dolor de cadera en la práctica deportiva: Dolor inguinal, lateral y posterior. Online                                                                                                     

Lesiones musculares en el deporte de elite. De la teoría a la práctica. Online                                                                                                    

Farmacología Online                                                                   

Valoración y diagnóstico del suelo pélvico femenino y masculino. Online                                                                                           

La inscripción se abrirá el miércoles, 19 de noviembre (cursos gratuitos) y el jueves 20 para los de pago en Colfisio.org