Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía
Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía
Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía

Publicadas en BOJA las bases específicas de la OEP 2025 del SAS

Ya están disponibles en BOJA las bases específicas del proceso selectivo para la OPE del SAS correspondiente a los años 2022, 2023 y 2024, con 456 plazas para Fisioterapeutas (417 turno libre y 39 promoción interna).

 

La presentación de las solicitudes es de 15 días hábiles, desde el día 18 de febrero al 11 de marzo de 2025. La inscripción y todos los trámites relacionados con el proceso selectivo se efectuarán a través de la Ventanilla Electrónica de la persona candidata (VEC).

 

Proceso selectivo



El sistema selectivo será el de concurso-oposición constando de dos fases: fase de oposición y fase de concurso de méritos. La puntuación máxima total del baremo del concurso oposición será de 200 puntos correspondiendo el 50% de este a la oposición y el otro 50% del baremo a la fase de concurso.

La prueba consistirá en un cuestionario de 150 preguntas, de las cuales 100 preguntas corresponderán al ejercicio teórico y 50 preguntas al ejercicio práctico. Además, habrá 3 preguntas teóricas de reserva, que serán utilizadas para sustituir preguntas del ejercicio teórico que sean anuladas por el Tribunal Calificador/Comisión de Selección.

Para tratar de facilitar las instrucciones y el proceso de inscripción con más detalle, el SAS ha publicado la siguiente información: ¿Cómo me inscribo en una OEP? en la que los/as aspirantes pueden resolver algunas dudas comunes en este tipo de procesos.

Autobaremo y acreditación de méritos y requisitos



El Autobaremo de los méritos, se presentará en plazo de quince días hábiles, a contar desde el día 29 de abril hasta el 20 de mayo de 2025, inclusive.

Este Autobaremo de méritos y la acreditación de méritos deberán presentarse a través de medios electrónicos, anexando los méritos registrados en el currículum digital al sistema normalizado de solicitud de entrega de méritos acreditativos en el proceso. 

Calendario



Respecto a los exámenes, el SAS ha propuesto la fecha del 17 de mayo de 2025 para celebrar las pruebas de Fisioterapeuta, entre otras categorías Estas pruebas se celebrarán en sedes distribuidas en las provincias de Córdoba, Granada y Sevilla.

Resumen de enlaces de interés

Resolución bases específicas Fisioterapeuta.

Ventanilla Electrónica de la persona candidata (VEC).

Propuesta de fechas

 Para más información, contacta con sanidadpublica@colfisio.es

Noticias relacionadas

La fisioterapeuta Encarnación Aguilar, nueva decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UGR

María Encarnación Aguilar Ferrándiz, profesora catedrática del Departamento de Fisioterapia, ha sido elegida decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada, en las elecciones celebradas el 29 de septiembre de 2025. Encarnación se convierte así en la primera fisioterapeuta en dirigir el centro desde su puesta en marcha en 1953.

 

Natural de Linares (Jaén), Encarnación Aguilar es Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Granada y licenciada en Antropología Social y Cultural. Completó su formación de posgrado con dos másteres oficiales: en Antropología Física y Forense y en Neurociencias y Dolor. En 2012 obtuvo el título de Doctora Internacional, en colaboración con la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y realizó su formación posdoctoral en la Vrije Universiteit Brussel. Desde 2017 ha desempeñado el cargo de vicedecana de Ordenación Académica y Calidad y es miembro activo de la Conferencia Nacional de Decanos de Fisioterapia.

 

Entre los principales objetivos que se marca la nueva decana destaca el “compromiso por promover una cohesión que sea real entre los distintos grados y departamentos, basada en el respeto mutuo y en la colaboración interdisciplinar”. Esto se logrará “creando espacios de diálogo y de coordinación horizontal para compartir buenas prácticas y buscar soluciones colectivas”, asegura Encarnación Aguilar en una reciente entrevista.

Entre otras cuestiones, Aguilar apuesta en su programa por “promover prácticas que sean sostenibles”. A nivel investigador, es un buen momento para implantar de manera colaborativa, nuestro propio programa de doctorado. Todo debe articularse desde un modelo de gobernanza basado en la transparencia y rendición de cuentas”.

Miguel Ángel Lérida, presidente del Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía, quiso felicitar personalmente a la nueva decana y “trasladar su alegría por esta designación que representa un estímulo para todos los fisioterapeutas andaluces y jiennenses”.

Colfisio te invita a participar en el II Acto Provincial de la Fisioterapia en Sevilla

El viernes, 7 de noviembre de 2025, celebraremos el II Acto Provincial de la Fisioterapia en Sevilla.

Será una celebración que tendrá lugar a las 20:00h en el Restaurante Muelle 21 en la cual se hará entrega de diversos reconocimientos atendiendo al siguiente programa*:

20.00h: Mesa de apertura.

Homenaje a los colegiados jubilados 2025.

Entrega de diplomas a los fisioterapeutas Graduados en el 2000, por los XXV años de profesión.

Acogida a los nuevos colegiados.

Entrega de los reconocimientos "Compromiso y Promoción con la Fisioterapia sevillana”. 

*Apertura de puertas 19:30h.

Al finalizar el acto de apertura celebraremos una Cena Cóctel en las mismas instalaciones para poder compartir unos momentos de convivencia entre los compañeros de la provincia. El importe para los colegiados será de 39€. 

Si desea acudir acompañado deberá indicarlo en el mismo formulario de inscripción. El precio para acompañantes es de 50€, permitiendo la asistencia de un acompañante por colegiado/a. 


Plazas limitadas

Para participar en este evento, los colegiados/as interesados deben darse de alta en el formulario disponible a continuación, adjuntando resguardo de la transferencia bancaria y completando todos los datos solicitados.

La inscripción NO se carga en la cuenta colegial. Es imprescindible realizar una transferencia al número de cuenta ES80/0081/0225/1200/0183/2190.

 Inscríbete aquí antes del 26 de octubre.

 

De izda a dcha, Hermann Fricke, Fernando Piña y Alberto Heredia
‘Efecto Combinado de Punción Seca y Ejercicio Terapéutico en el Abordaje del Dolor de Cuello Crónico en Atención Primaria’, Premio de Investigación ICPFA 2025

La Comisión Evaluadora de Expertos del Premio de investigación para el Avance de la Fisioterapia en la comunidad autónoma de Andalucía, ha sido galardonado con el primer premio dotado con 1500€ el trabajo ‘Efecto Combinado de Punción Seca y Ejercicio Terapéutico en el Abordaje del Dolor de Cuello Crónico en Atención Primaria: ensayo clínico controlado y aleatorizado”,  de los colegiados Fernando Piña Pozo (autor y portavoz), Alberto Marcos Heredia Rizo y Hermann Fricke Comellas (Coautores).

 

El estudio evaluó el efecto de añadir punción seca (PS) de puntos gatillo miofasciales (PGM) al ejercicio terapéutico (ET) así como la importancia de la localización de la intervención, en personas con dolor cervical crónico inespecífico. Se realizó un ensayo clínico aleatorizado con 68 participantes divididos en cuatro grupos: PS de PGM, PS a distancia de PGM, PS placebo y ET aislado. Se realizaron seguimientos inmediatos y a los tres y seis meses. Las variables de resultado fueron la intensidad del dolor, la discapacidad cervical y la mecanosensibilidad muscular y neural. Los resultados sugieren que combinar PS y ET reduce más el dolor que el ejercicio solo y que no hay diferencias entre aplicar PS en el PGM o a distancia en el mismo músculo. Se observó un posible efecto placebo que podría explicar parte de los beneficios obtenidos. La intervención fue segura y bien tolerada. En conclusión, añadir PS al ET es más efectivo que el ET aislado sobre el dolor de cuello sin que sea importante localizar la intervención en el PGM.

 

Según la Comisión Evaluadora, se trata de un “trabajo excelente en todos los apartados. Es un claro ejemplo de investigación de calidad con aplicabilidad directa en fisioterapia”. “La elección del tema es pertinente, el planteamiento es adecuado y documentado, los resultados y la discusión están muy bien redactados y la conclusión concuerda con los objetivos. La bibliografía está actualizada y totalmente basada en el tema del trabajo”. Por último, los evaluadores afirman que el trabajo “presenta un tema de investigación altamente pertinente para la fisioterapia, abordando una problemática común como es el dolor de cuello crónico. Se presenta una intervención novedosa con necesidad de evidencia científica, como es la punción seca combinada con ejercicio terapéutico”.   

 

Además de los tres autores del trabajo, han tenido un papel importante en esta investigación los fisioterapeutas Ana Isabel Hueso Pérez, Félix Paredes López y Ángel Oliva Pascual-Vaca.