El ICPFA alerta nuevamente de los riesgos de la llamada ‘receta deportiva’ y prepara concentraciones y acciones legales en caso de que se confirme su puesta en marcha
Ante la reciente aprobación por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía del ‘plan andaluz de prescripción del ejercicio físico’, impulsado por la Consejería de Turismo y Deporte, el Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía (ICPFA) ha denunciado una vez más la vulneración de lo previsto en dicho plan con lo recogido en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, además de suponer un riesgo evidente para los pacientes, al derivarlos de forma directa a personal no sanitario para el tratamiento o seguimiento de patologías. Por ello, en defensa y protección de los pacientes, los fisioterapeutas anuncian concentraciones y acciones legales en caso de que el proyecto se ponga en marcha sin la participación de los profesionales de la salud que ya contempla la Ley: los fisioterapeutas.
En este sentido, en mayo de este mismo año, el presidente del Colegio de Fisioterapeutas, Juan Manuel Nieblas remitió un escrito a la Consejera de Salud y Consumo, Catalina García, en el que solicitó su amparo para que “se garantice que los pacientes andaluces estén siempre en manos de profesionales sanitarios, ya que el ejercicio, como tratamiento y recuperación de patologías aplicado a pacientes, es competencia intrínseca de los fisioterapeutas”.
En su escrito, Nieblas alertaba sobre el avance “inexorable de una maquinaria que finaliza otorgando a personal no cualificado el tratamiento de personas con patologías; una ACTIVIDAD SANITARIA que la Ley 44/2003 de Ordenación Profesiones Sanitarias reserva a los profesionales sanitarios, siendo el fisioterapeuta el competente”.
Tras la aprobación por el Parlamento Andaluz el día 14 de noviembre, el ICPFA reitera su “apoyo a todo programa de ejercicio para mejorar la salud de la población. El ejercicio es un recurso muy valioso, pero, cuando se trata de su prescripción para tratar enfermedades o lesiones, debe ser dosificado y utilizado de forma adecuada por un fisioterapeuta para no provocar riesgos ni empeoramiento”.