Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía
Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía
Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía

Preguntas frecuentes sobre la Ventanilla Electrónica de Profesionales (VEC) [Actualizado a 30/10/2024]

La Ventanilla electrónica de profesionales (VEC) 

La VEC es un sitio en Internet desde el que puedes realizar trámites relacionados con los Procesos Selectivos del SAS de forma electrónica.

https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/profesionales/ventanilla-electronica-de-profesionales

Se puede acceder con certificado digital o con clave.

¿Cómo dar de alta nuestros méritos en la VEC?

https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/sites/default/files/sincfiles/wsas-media-mediafile_sasdocumento/2022/6_alta_de_meritos_en_el_rum_2022-02-24.pdf

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE CÓMO SUBIR LOS MÉRITOS EN LA VEC



  • - ¿Cómo quitarle la protección a un diploma que sale como protegido y no te deja subirlo? El problema se revuelve imprimiendo el documento, escanear lo que hemos impreso y guárdalo como pdf para poder adjuntarlo, hay que tener en cuenta que los pdf no pueden ocupar más de 2 MB.


  • ¿Cómo pasar las horas a créditos? No se pasan. Se describe fielmente lo que aparece como contenido en el diploma, y hay que incluirlo en formación recibida continuada-formación continua y se tica en el despegable por horas.


  • No tengo aún título del grado, ¿adjunto el pre-título, y luego lo cambio?

    Se puede adjuntar el pre-título o el justificante de haber abonado las tasas de expedición del título, se tica justo la pestaña que hay debajo del mérito donde pone justificante, y una vez que lo hayamos recibido subimos el pdf, si ya hemos iniciado un procedimiento haremos una alegación y adjuntaremos el pdf del título


  • ¿Cómo registro la experiencia en residencias durante la pandemia?

    Mis mérito-Catalogo tipo de mérito-Experiencia profesional en otros centros no sanitarios-selección de centro: residencia 3ª edad pacientes mixtos. Y se introducen los dos períodos, es decir un mérito para cada estado de alarma. Se adjunta vida laboral y certificado de servicios prestados.


  • ¿Cómo realizar el auto baremo en la nueva bolsa en la VEC? ¿Cómo se visualiza? Hasta que no se abra el período de anexado de méritos no vamos a poder ver nuestro autobaremo.


  • Experiencia de trabajo en los Chares ¿cómo se adjunta? Se carga de oficio después de 2017, y lo que no se haya cargado, lo introduciremos como “mérito, experiencia profesional, sistema nacional de salud” con su certificado de servicios prestados


  • Cuando metes méritos, y en la lupa no sale el documento adjuntado, ni durante, ni una vez firmado, ¿qué hacer? Puede deberse a tres causas:


a)    Porque no se ha cargado bien (puede haber un error en el peso del pdf que se ha adjuntado)

b)    Porque el nombre que le hemos puesto al Pdf es muy largo y no los lo admite, en ese caso tenemos que renombrar el documento siendo lo más fiel posible al título original.  

c)    Porque la firma al final del procedimiento no se ha realizado correctamente (se recomienda firma con servidor).


  • ¿Qué ocurre con lo baremado en la antigua plataforma de la bolsa?

    Se recomienda que de la antigua plataforma de la bolsa nos descarguemos el pdf donde vienen todos nuestros méritos y lo que nos han puntuado, para poder verificar y reclamar si hubiera algún problema cuando salga el baremo en la nueva plataforma VEC, aunque siempre puede ser susceptible de ser revisado y subsanar si hubiera habido algún error.


  • ¿Los Másteres oficiales y Másteres propios donde van colocados en nuestros méritos? Máster oficial: en Formación académica (donde ponemos nuestro título de fisioterapeuta). Máster propio va en formación recibida continuada- títulos propios universitarios. En bolsa puntúan igual.


  • ¿Me van a validar todos mis méritos en la VEC para cada procedimiento?

    Cada procedimiento viene con unas bases definidas que se publican en el BOJA, dependiendo de esas bases se nos puntuaran nuestros méritos que cumplan los requisitos que vengan expuestos en ellas.


  • Cuál es la nota media global del expediente académico? https://sede.csic.gob.es/tabla_conversion

Noticias relacionadas

Porcuna dedica una calle a los fisioterapeutas de la localidad

l Ayuntamiento de porcuna y el colegio de fisioterapeutas de Andalucía han participado en la inauguración de una nueva calle en esta localidad, dedicada a los fisioterapeutas locales por el hecho de ser este municipio jienense el que registra mayor densidad de estos profesionales sanitarios por habitantes.

Según los últimos datos, Porcuna, con una población cercana a los 6000 habitantes, tiene censados 37 fisioterapeutas vinculados directamente con el pueblo, con una ratio de 6,17 fisioterapeutas por cada 1.000 habitantes, algo muy llamativo e inusual.

En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una ratio de 1 fisioterapeuta por cada 1.000 habitantes. Esta recomendación sirve como un objetivo para los sistemas sanitarios, aunque en la práctica, España se encuentra muy por debajo de esta cifra en su sanidad pública, con 0,1 fisioterapeutas por cada 1.000 habitantes.

La provincia de Jaén en concreto, tiene una ratio de aproximadamente un fisioterapeuta por cada 8.300 habitantes en el ámbito de la sanidad pública, según un reciente informe del sindicato SATSE. Desde el Colegio de Fisioterapeutas se reconoce el esfuerzo y el trabajo de la Consejería de Salud en los últimos años para mejorar estas estadísticas, considerablemente inferiores a las ratio recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). No obstante, los fisioterapeutas insisten en la necesidad de seguir apostando por el incremento de estos profesionales en la sanidad pública andaluza.

 

Colfisio presenta las Jornadas Andaluzas de Fisioterapia e Inteligencia Artificial #FisioIA

La Vocalía de Nuevas Tecnologías del Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía ha programado para el próximo 7 de febrero de 2026, en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, las Jornadas Andaluzas de Fisioterapia e Inteligencia Artificial, un evento formativo dirigido a fisioterapeutas colegiados, con una previsión de asistencia de 300 profesionales.

Estas jornadas tendrán una duración de 8 horas y estarán centradas en la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito de la Fisioterapia, abordando aspectos relacionados con la gestión clínica, la digitalización, la comunicación con pacientes y la optimización de procesos mediante herramientas tecnológicas.

Ponente

 La jornada estará impartida por Jon Hernández, divulgador de Inteligencia Artificial y, en los dos últimos años, se consolidado como uno de los referentes en divulgación de IA en España y en la comunidad hispanohablante. Ha impartido más de 120 ponencias para empresas y eventos de renombre como Disney, Cuatrecasas, DHL, la ONU, Talent Land, entre muchos otros.

 Transformación Digital en Fisioterapia

 Los objetivos planteados por la organización de estas jornadas son:

 • Introducir a los fisioterapeutas en la utilización de Inteligencia Artificial en la gestión clínica.

 • Mostrar el uso de herramientas de utilidad en la práctica clínica (Biomecánica, gamificación, aparatología).

 • Automatizar procesos administrativos y mejorar la rentabilidad con herramientas digitales.

 • Capacitar en IA para la creación de contenido (vídeos, redes, landing pages) y estrategias de marketing digital.

 • Fomentar la transformación digital del sector de la fisioterapia en Andalucía.

 La jornada incluirá sesiones teóricas, demostraciones prácticas, espacios de descanso con coffee break y almuerzo, así como entrega de material acreditativo y de participación.



Inscríbete AQUÍ

  El ICPFA presenta aportaciones al Proyecto de Real Decreto que desarrollará la Ley ELA

El Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía ha presentado recientemente sus propuestas de enmienda al texto del proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley para el Cuidado y Protección de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

Este proyecto de Real Decreto pretende ampliar la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades, estableciendo criterios clínicos homogéneos para el reconocimiento de pacientes con patologías graves, irreversibles y de alta complejidad, más allá de la Esclerosis Lateral Amiotrófica. Este proyecto, que estuvo en audiencia pública hasta el 5 de septiembre, define los requisitos para que otras enfermedades puedan acogerse a las medidas de apoyo sociosanitario.



En este sentido, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía considera que este proyecto de ley “representa una oportunidad histórica para transformar el abordaje de la ELA. Su inclusión explícita y regulada de la fisioterapia no es un añadido menor, sino una medida estratégica y esencial para garantizar una atención integral, equitativa y basada en la evidencia orientada a posibilitar un abordaje integral, eficiente y cohesionado de todas las necesidades que presentan los afectados por la ELA y con el objetivo de mejorar la calidad de vida de pacientes y sus cuidadores”, destaca el ICPFA en sus alegaciones.



Entre las principales propuestas aportadas por el Colegio de Fisioterapeutas destacan:

Inclusión de la fisioterapia como servicio sociosanitario esencial incorporándola en la cartera de servicios para pacientes con ELA, garantizada desde el diagnóstico.

Creación de un Plan de Fisioterapia Individualizado (PFI) diseñado por fisioterapeutas con formación en ELA.

Garantizar la prestación de fisioterapia a domicilio, financiada por el sistema público.

Crear programas acreditados de formación continua en ELA para fisioterapeutas.

Creación de Centros autonómicos de Referencia para pacientes de ELA. Un centro intermedio entre residencia para gravemente afectados y hospitalización. 

Sistema de préstamo de material y otros dispositivos que mejoren la calidad de vida a pacientes de ELA y sus familias

 

La ELA se caracteriza por una alta complejidad en sus cuidados y con un curso irreversible en poco tiempo, caracterizado por un impacto social, sanitario, laboral y económico muy elevado, con una progresión a una situación de alta dependencia y con un enorme padecimiento para las personas afectadas, sus familias, personas cuidadoras y toda nuestra sociedad.

Actualmente en España, entre 4 000 y 4 500 personas viven hoy con ELA. Cada año se diagnostican unos 1 000 nuevos casos, con una tasa de incidencia de 1 a 2 casos por cada 100.000 habitantes, lo que equivale a unas 700 personas iniciando síntomas anualmente.



El coste anual por paciente supera los 50 000 €, gran parte asumido por las familias, con una supervivencia media tras el diagnóstico de 2 a 4 años.

 La fisioterapia constituye un pilar terapéutico imprescindible dentro del equipo multidisciplinar:



  • Retrasa el deterioro funcional: mantiene fuerza y movilidad, retrasando la atrofia muscular.


  • Mejora la función respiratoria: con ejercicios específicos que reducen complicaciones y mejoran la oxigenación.


  • Previene complicaciones secundarias: como úlceras por presión, contracturas y problemas derivados de la inmovilidad.


  • Reduce síntomas motores: disminuye espasticidad, calambres y dolor, aumentando el confort.


  • Favorece la autonomía: orienta en la adaptación del entorno y uso de ayudas técnicas (sillas de ruedas, dispositivos).


  • Aporta bienestar psicológico: ofreciendo sensación de control, esperanza y apoyo emocional al paciente y su familia.




 Por último, Miguel Ángel Lérida, presidente del ICPFA ha querido expresar su agradecimiento al expresidente Miguel Villafaina y los colegiados Anja Hochsprung y David de los Aires por su contribución en la elaboración y redacción del documento.